jueves, julio 06, 2006

Algo de Poesía Metafísica Inglesa ... etceterae


Como llegar desde Metallica, pasando por Hemingway, Gary Cooper, Ingrid Bergman hasta la poesía inglesa del XVII?. Solo por casualidades en la forma y en la moda, recorriendo al mismo tiempo el camino de un adolescente hasta sentir la cercanía de la densa niebla.
(A veces el mundo se ve así desde acá. Yo quieto, casi inmóvil. Me hace recordar "I´m only sleeping" de los Beatles, en algunos momentos me identifica John Lennon -cuando estaba en el grupo- le gustaba dormir, aunque a mi me gusta levantarme tarde, además.)
Recuerdo a Cliff Burton tocando una introducción del bajo para "for whom the bells tolls" que yo siempre asocié al libro de Hemingway. Es interesante constatar como la humanidad se ha construido dando forma a un gran edificio y que lamentable no lo podemos admirar desde fuera, supongo que esa labor es solo para los iniciados. Sin embargo, algunos espíritus nos pueden entregar una pintura cercana a esa realidad inaprehensible, como la poesía y el arte en general. Algunos dirán ¿y la filosofía?, y yo diré, junto con Gomez-Correa de la Mandrágora chilena, que "La filosofía es el ARGOT de la poesía".


John Donne
Devociones para ocasiones emergentes (fragmento)

" ¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti. "